sábado, 8 de diciembre de 2012

Senderismo en Cádiz

Ruta de Los Acantilados


Nos trasladamos a la provincia de Cádiz, concretamente a la población de Barbate, para mediante un precioso sendero recorrer a vista de pájaro sus acantilados a la vez que nos adentramos en el Parque Natural la Breña y Marismas de Barbate.

Este sendero además de unas vistas maravillosas nos aporta un toque de historia con la visita a la Torre del Tajo, donde existe un mirador enclavado en un sitio único, desde el cual podemos meternos en los ojos del centinela que hubo el 21 de octubre de 1805 y que mientras amanecía, contemplaba como en estas aguas las flotas franco-españolas e inglesas se batían en la famosa batalla de Trafalgar.

FICHA TÉCNICA:

-Distancia: 7 Kilómetros.

-Duración: 2 horas.

-Desnivel: 100 metros.

-Dificultad: Media

-Observaciones: EL recorrido puede hacerse en cualquier época del año, aunque en días de fuerte calor no es aconsejable por la exposición al sol de algunas zonas.


LA RUTA:
Esta puede realizarse en ambos sentidos por lo que podremos comenzar o en el aparcamiento que esta en la entrada de la playa La Hierbabuena (Barbate) o en Los Caños de Meca, con su comienzo donde acaba la carretera que discurre por el núcleo de población.

La ruta esta perfectamente señalizada, así que no hay peligro de perdida. Hitos de madera con marcas blanca y verdes y carteles facilitan la orientación.

Yo decidí comenzar y finalizar en la playa de la Hierbabuena, si se tiene la posibilidad de llevar dos coches se puede dejar uno en Barbate y otro en Los Caños para así hacer la ruta mas corta y llevadera sobre todo si se va con niños pequeños para que no les suponga tanto esfuerzo físico.

Una vez aparcado el coche en el parquin, una señal ya nos informa del sendero, avanzamos en dirección a la playa por la pista de tierra para a los pocos metros encontrarnos un cartel explicativo de la ruta y una pequeña señal que nos hará desviarnos a la derecha para adentrarnos ya por el sendero.
La ruta la podemos dividir en dos tramos el primero hasta la Torre del Tajo y la segunda hasta el final del recorrido en Los Caños de Meca.
Este primer tramo asciende de manera progresiva y suave por terreno cómodo, habilitandose en el recorrido bancos para el descanso,donde las vistas ya empiezan a ser espectaculares. Este tramo quizás en días de fuerte calor y al discurrir mayormente por descubierto puede exigir algo mas físicamente,es aconsejable echar alguna prenda de cabeza.
Llegamos a la altura de la torre, esta construida en el siglo XVI como torre vigía para avisar de la llegada de piratas de las costas de Marruecos. Tras disfrutar contemplándola nos desviamos de la ruta para asomarnos al acantilado donde unos miradores expresamente construidos nos harán disfrutar de las vistas, pudiendo contemplar en días claros el continente vecino.

La zona dispone de un merendero ideal para realizar un descanso y dar algún bocado, sin olvidarnos de nuestra basura, es un entorno muy delicado y es importante mantenerlo limpio.

La segunda parte del tramo, a la altura de la Torre del Tajo, se va adentrando por el pinar, donde perdemos las panorámicas del horizonte pero ganamos un ambiente en pleno contacto con el Parque Natural,el terreno es arenoso y la progresión a veces se hace lenta ya que la arena se va colando en los zapatos siendo a veces incomoda.
Poco a poco comienza el ligero descenso, para terminar en Los Caños de Meca. 

EL DÍA EN IMÁGENES:

Aparcamiento, Playa de la Hierbabuena
Cartel indicativo de la ruta


Entrada al sendero
Vistas del Puerto de Barbate


Desde el sendero
Carteles indicativos de la flora
Enebro marítimo
Bancos en el camino para el descanso

Torre del Tajo

Vistas desde el Mirador de la Torre del Tajo

El camino ahora discurre por terreno arenoso

Llegamos a Caños y aun las vistas no dejan de sorprendernos

Saludos desde mi edificio

sábado, 6 de octubre de 2012

Diedro de Hoz de Jaca

Vía Julián Vicente o Diedro de Hoz de Jaca 120m V+ (6a)



COMO LLEGAR: 
Si venimos de Zaragoza o Huesca pondremos rumbo hacia el pueblo de Sabiñanigo. En cuanto lleguemos a Sabiñanigo, seguimos dirección Jaca, al cabo de un kilómetro de Sabiñanigo nos aparece el desvió de Biescas, el cual cogemos, seguimos esa carretera durante 25 km hasta el bonito pueblo de Búbal, allí tenemos dos opciones o coger la carretera de la presa, la cual bordea el pantano dejándolo a mano izquierda, hasta llegar a Hoz. La otra opción es seguir por la carretera nacional hasta el desvió de Panticosa y el Pueyo, justo antes de Escarrilla. Seguimos esa carretera y nos desviamos a la derecha, hacia el Pueyo de Jaca, atravesamos este bonito pueblo situado en las playas de pantano, siguiendo una carretera encantadora que nos lleva hasta Hoz de Jaca. Una vez en el pueblo seguir las indicaciones hacia el Mirador.

LA APROXIMACIÓN:
Una vez en el mirador, a la izquierda de este sale un sendero muy marcado. El sendero tiene equipado en algunos tramos trozos de cuerda fija, para usarlas de pasamano en algún que otro tramo, aunque realmente no presenta ninguna dificultad el descender hasta la primera reunión del rapel.

HABLEMOS DE LA VÍA:

Una via que lo tiene todo, diferente, divertida, aérea  sin aproximación  perfectamente equipada, desde luego una parada obligada para los escaladores que anden por el Valle de Tena.

La vía ya en su comienzo nos muestra que es diferente, pues para acceder a ella debemos rapelar casi a orillas del pantano.
En dos rapeles con cuerdas de 60m se puede realizar la bajada, aunque ahí equipadas para 4 rapeles a 30m.

-Los rapeles:  Lo mas cómodo y rápido realizarlo en 2, el primero se encuentra al final del sendero, equipado a mano derecha según miramos a la vía en una gran roca. Rapelamos unos 50 metros para entre las reuniones 1 y 2 encontrarnos el otro rapel, este mas incomodo, justo debajo de un pequeño techo, ahí que desviarse un poco a la izquierda para llegar hasta el.

Así distribuimos la escalada:

-1º Largo: 40 metros, 14 chapas, un poco sucio al comenzar, pero va mejorando, el mas largo de los 4, divertido y facil, no presenta apenas dificultades.

-2º Largo: 35 metros, 10 chapas, nada mas salir tenemos el reto, una placa con algun pasito, superamos un peqeño techo y ya todo se vuelve facil.

-3º Largo: 25 metros, 10 chapas, al salir de este se encuentra una variante a la derecha que sale un 6b, por la izquierda V+ , estos mueren en reuniones diferentes, la variante el 6b se lo da un desplome un poco feo.
Por la izquierda discurre por un diedro con buenos agarres y ligeramente desplomadillo. Nosotros nos saltamos la R3 para continuar hasta la R4.

-4º Largo: 20 metros, 6 chapas, salvar el gran techo por la derecha para terminar de superar un ultimo diedro.

EL CROQUIS





EL DÍA EN IMÁGENES:

Los preparativos
El mirador de Hoz de Jaca
Aun con el cartel a los pies de la vía hay bastante basura
Godoy rapelando 
Vistas desde la segunda reunión del rapel
Pantano de Bubal
Fin de los rapeles para acceder a los pies de la vía
Godoy disfrutando de lo aéreo de la vía
Paradita a 80m para desayunar
Disfrutando del desayuno
Vistas de
Peña Telera