sábado, 6 de octubre de 2012

Diedro de Hoz de Jaca

Vía Julián Vicente o Diedro de Hoz de Jaca 120m V+ (6a)



COMO LLEGAR: 
Si venimos de Zaragoza o Huesca pondremos rumbo hacia el pueblo de Sabiñanigo. En cuanto lleguemos a Sabiñanigo, seguimos dirección Jaca, al cabo de un kilómetro de Sabiñanigo nos aparece el desvió de Biescas, el cual cogemos, seguimos esa carretera durante 25 km hasta el bonito pueblo de Búbal, allí tenemos dos opciones o coger la carretera de la presa, la cual bordea el pantano dejándolo a mano izquierda, hasta llegar a Hoz. La otra opción es seguir por la carretera nacional hasta el desvió de Panticosa y el Pueyo, justo antes de Escarrilla. Seguimos esa carretera y nos desviamos a la derecha, hacia el Pueyo de Jaca, atravesamos este bonito pueblo situado en las playas de pantano, siguiendo una carretera encantadora que nos lleva hasta Hoz de Jaca. Una vez en el pueblo seguir las indicaciones hacia el Mirador.

LA APROXIMACIÓN:
Una vez en el mirador, a la izquierda de este sale un sendero muy marcado. El sendero tiene equipado en algunos tramos trozos de cuerda fija, para usarlas de pasamano en algún que otro tramo, aunque realmente no presenta ninguna dificultad el descender hasta la primera reunión del rapel.

HABLEMOS DE LA VÍA:

Una via que lo tiene todo, diferente, divertida, aérea  sin aproximación  perfectamente equipada, desde luego una parada obligada para los escaladores que anden por el Valle de Tena.

La vía ya en su comienzo nos muestra que es diferente, pues para acceder a ella debemos rapelar casi a orillas del pantano.
En dos rapeles con cuerdas de 60m se puede realizar la bajada, aunque ahí equipadas para 4 rapeles a 30m.

-Los rapeles:  Lo mas cómodo y rápido realizarlo en 2, el primero se encuentra al final del sendero, equipado a mano derecha según miramos a la vía en una gran roca. Rapelamos unos 50 metros para entre las reuniones 1 y 2 encontrarnos el otro rapel, este mas incomodo, justo debajo de un pequeño techo, ahí que desviarse un poco a la izquierda para llegar hasta el.

Así distribuimos la escalada:

-1º Largo: 40 metros, 14 chapas, un poco sucio al comenzar, pero va mejorando, el mas largo de los 4, divertido y facil, no presenta apenas dificultades.

-2º Largo: 35 metros, 10 chapas, nada mas salir tenemos el reto, una placa con algun pasito, superamos un peqeño techo y ya todo se vuelve facil.

-3º Largo: 25 metros, 10 chapas, al salir de este se encuentra una variante a la derecha que sale un 6b, por la izquierda V+ , estos mueren en reuniones diferentes, la variante el 6b se lo da un desplome un poco feo.
Por la izquierda discurre por un diedro con buenos agarres y ligeramente desplomadillo. Nosotros nos saltamos la R3 para continuar hasta la R4.

-4º Largo: 20 metros, 6 chapas, salvar el gran techo por la derecha para terminar de superar un ultimo diedro.

EL CROQUIS





EL DÍA EN IMÁGENES:

Los preparativos
El mirador de Hoz de Jaca
Aun con el cartel a los pies de la vía hay bastante basura
Godoy rapelando 
Vistas desde la segunda reunión del rapel
Pantano de Bubal
Fin de los rapeles para acceder a los pies de la vía
Godoy disfrutando de lo aéreo de la vía
Paradita a 80m para desayunar
Disfrutando del desayuno
Vistas de
Peña Telera

viernes, 21 de septiembre de 2012

El Castillo de Acher

RUTA:

CRUCE PISTA FORESTAL DE GUARRINZA CON BARRANCO DE LO BARCAL- BARRANCO DE LO BARCAL- COLLADA DE LO BARCAL- CASTILLO DE ACHER- BARRANCO DE LA ESPATA- CAMPAMENTO JUVENIL “RAMIRO EL MONJE”



Como llegar desde Jaca: Ponemos rumbo al Valle de Hecho por la N-240 y la A-176, continuar por la HU-V-2132 hacia la Boca del Infierno, Selva de Oza y la pista forestal de la zona de Guarrinza, seguir hasta el aparcamiento habilitado antes de la barrera (cota 1353 m).


Comenzamos la ruta: En este punto aparece una senda que inicia el ascenso por el lado izquierdo del Bco. del Barcal, dirección Sur. Se sigue la senda, difusa por momentos, hacia unas grandes hayas en ladera Oeste del saliente, una vez sobrepasadas continuar en dirección al barranco por su ladera Este. Orientados al S, continuar la ascensión hasta el Refugio del Barcal (1702 m). Siguiendo el barranco atravesar dos barranqueras laterales hasta un punto donde la senda, difusa, cruza el propio Bco. del Barcal (1850 m) a ladera O (atención al nivel del agua). Seguir ganando altura al pie del barranco hasta una altura de 1970 m. donde se toma dirección SO y se alcanza el collado situado a 2057 m. (NO de la Collada del Barcal). En este punto se enlaza con una GR (Senda de Camille) que une Oza y el Achar de los Hombres. Continuamos ahora en dirección O-NO inicia un suave descenso hasta una surgencia de agua, aprovechable como fuente, a 2024 m. Una vez repuestos de agua desde la fuente se puede comenzar el fuerte ascenso al collado de acceso a la cima por una ladera pedregosa, orientación NO y después N-NE por una pequeña canal rocosa. Una vez en el collado (2248 m) continuar en dirección E-SE al pie de la cresta hasta alcanzar la Punta Sur (cota 2347 m). Y a partir de aquí seguir hacia el N descendiendo al collado oriental del sinclinal que forma el Castillo para ascender a continuación hasta la cima, Punta Norte a 2384 m. de altitud (excelentes vistas de la vertiente francesa, el Valle de Hecho, Bisaurín, etc.).

El descenso: Para abandonar la cumbre se realiza el mismo recorrido en sentido inverso por la Punta Sur y el collado de acceso a la canal de descenso, precaución con las piedras. El descenso por la ladera finaliza en un cruce con la GR-Senda de Camille, se verá una gran piedra con una indicación para subir al Castillo de Acher viniendo desde Oza, (Os he puesto la foto). Continuar en dirección O descendiendo hacia el Refugio del Castillo de Acher (1758 m), visible después de rodear un saliente. En el refugio tomar la senda que baja por la ladera del Barranco de la Espata, un abrevadero sin agua nos indica el inicio de la senda. La senda va descendiendo por el bosque de hayas y abetos. Se atraviesa el Bco. de la Espata a 1466 m. (atención al nivel de agua y resbalones) para situarse en ladera NE y seguir descendiendo hacia el NO. La senda se hace más ancha y toma orientación Oeste hasta un cruce con la pista de Oza, se continúa por un sendero que desciende por el espolón hasta el cruce con el GR 65.3.3/GR 11.1 (variante del Camino de Santiago y la Pirenaica), tomar dirección N a Oza hasta llegar al final de la ruta en el cruce de la GR con la carretera HU-V-2132, al lado del Campamento “Ramiro El Monje”.

EL DÍA EN IMÁGENES: