lunes, 8 de marzo de 2010

2010. A escalar

Desde que en verano probé el rocodromo de mi ciudad, a vuelto a correr por mis venas ese sabor a escalada que tenia olvidado.
Tan solo unas semanas haciendo bloque y alguna que otra escapada a las paredes de Morón de la Fra. han bastado para que de nuevo coja obsesión por ella.
Ahora los ratos libres los paso con las manos manchadas de magnesio.
Y los días pensado en ese paso que me tiene bloqueado.
A llegado la escalada y con ella la adrenalina, los sudores, el vértigo, la moto, los dolores de antebrazo y sobre todo la satisfacción, esa que solo cuando acabas la vía y pasas la cuerda por la reunión recorre tu cuerpo.
Comienza un gran año, con 12 meses, para cargarlos de esas emociones y acompañado de unos personajes que da gusto escalar.
Nos vemos en la pared....

domingo, 6 de diciembre de 2009

El Techo de Almeria


El Chullo (2611m)




El Chullo, con 2.611 m, es el pico más alto de la provincia de Almeria. Está integrado en la Cordillera Penibética más específicamente en Sierra Nevada, de cuyo Parque Nacional forma parte.
Se trata de una cima suave y poco prominente, de fácil acceso desde cualquiera de sus caras. Se asoma por el oeste sobre el
puerto de la Ragua en la divisoria entre las provincias de Almería y Granada, situándose a caballo entre los términos municipales de Bayárcal (Almería) y Dólar (Granada).




Datos de interés:

-Ubicación: Sierra Nevada (Almería)


-Inicio ruta: Puerto de la Ragua (2000m)

-Altitud pico Chullo: 2610 m.

-Desnivel: 610 m

-Longitud: 9 km ida y vuelta

-Tiempo: Subida: 1hora y 15minutos. Bajada: 30minutos

-Dificultad: Bastante fácil.


La Ruta:
Ascendemos en coche a El Puerto de La Ragua, situado a 2.000 metros de altura, entre las provincias de Granada y Almería, en el que aparte de diversas posibilidades de ocio, existe una estación de esquí de fondo que ofrece la posibilidad de practicar este deporte. Dejamos el coche en la gran explanada. y nos preparamos para la subida.
Son las 10:35 de la mañana, el sol ya en lo alto augura un día esplendido .Con una suave brisa fría nos empezamos a equipar, la ruta es corta, con algo de abrigo y agua será suficiente.
Justo a las espaldas del refugio de madera comienza nuestra senda, bien señalizada en todo momento con hitos y señales.
Tras rebasar el primer repecho, si mirais hacia atrás veréis una bonita estampa con el refugio abajo y el pico Hornillos (2368m) al fondo.
La ruta va desviándose hacia la derecha, bordeando un bosque de pinos, para así quedar encarada al Chullo.
La pista, perfectamente reconocible, nos marca todo el camino hasta la cima.
Media hora después más o menos estaremos a unos 2450m junto al refugio del Chullo, construido en piedra. Desde ahí se puede disfrutar de unas bonitas vistas.
Continuando con la ascensión ya debe ser visible el hito geodésico que marca la cima para así en hora u hora y cuarto estar en los 2610m del Chullo, el pico más alto de la provincia de Almería.
En la cumbre, el aire soplaba, aun así, daba gusto estar allí, desde lo alto del hito y disfrutando de unas mandarinas, comentaba con mi compañero José las maravillosas vistas.
Hacia el norte se encuentra el Marquesado del Zenete, al oeste, La Alcazaba y El Mulhacén, por el sur, las sierras de Dador y la Contraviesa con el mar al fondo y al este, el Cerro Almirez, con su característico doble pico.
Tras más de una hora de relax en la cima, toca bajar, por el mismo camino de subida en unos 30 minutos a ritmo animado estábamos de nuevo en el coche con el techo almeriense en el bolsillo.