RUTA:
CRUCE PISTA FORESTAL DE GUARRINZA CON BARRANCO DE LO BARCAL- BARRANCO DE LO BARCAL- COLLADA DE LO BARCAL- CASTILLO DE ACHER- BARRANCO DE LA ESPATA- CAMPAMENTO JUVENIL “RAMIRO EL MONJE”
Como llegar desde Jaca:
Ponemos rumbo al Valle de Hecho por la N-240 y la A-176, continuar por la HU-V-2132 hacia la Boca del Infierno, Selva de Oza y la pista forestal de la zona de Guarrinza, seguir hasta el aparcamiento habilitado antes de la barrera (cota 1353 m).
Comenzamos la ruta:
En este punto aparece una senda que inicia el ascenso por el lado izquierdo del Bco. del Barcal, dirección Sur. Se sigue la senda, difusa por momentos, hacia unas grandes hayas en ladera Oeste del saliente, una vez sobrepasadas continuar en dirección al barranco por su ladera Este. Orientados al S, continuar la ascensión hasta el Refugio del Barcal (1702 m).
Siguiendo el barranco atravesar dos barranqueras laterales hasta un punto donde la senda, difusa, cruza el propio Bco. del Barcal (1850 m) a ladera O (atención al nivel del agua). Seguir ganando altura al pie del barranco hasta una altura de 1970 m. donde se toma dirección SO y se alcanza el collado situado a 2057 m. (NO de la Collada del Barcal). En este punto se enlaza con una GR (Senda de Camille) que une Oza y el Achar de los Hombres.
Continuamos ahora en dirección O-NO inicia un suave descenso hasta una surgencia de agua, aprovechable como fuente, a 2024 m.
Una vez repuestos de agua desde la fuente se puede comenzar el fuerte ascenso al collado de acceso a la cima por una ladera pedregosa, orientación NO y después N-NE por una pequeña canal rocosa.
Una vez en el collado (2248 m) continuar en dirección E-SE al pie de la cresta hasta alcanzar la Punta Sur (cota 2347 m).
Y a partir de aquí seguir hacia el N descendiendo al collado oriental del sinclinal que forma el Castillo para ascender a continuación hasta la cima, Punta Norte a 2384 m. de altitud (excelentes vistas de la vertiente francesa, el Valle de Hecho, Bisaurín, etc.).
El descenso:
Para abandonar la cumbre se realiza el mismo recorrido en sentido inverso por la Punta Sur y el collado de acceso a la canal de descenso, precaución con las piedras. El descenso por la ladera finaliza en un cruce con la GR-Senda de Camille, se verá una gran piedra con una indicación para subir al Castillo de Acher viniendo desde Oza, (Os he puesto la foto).
Continuar en dirección O descendiendo hacia el Refugio del Castillo de Acher (1758 m), visible después de rodear un saliente.
En el refugio tomar la senda que baja por la ladera del Barranco de la Espata, un abrevadero sin agua nos indica el inicio de la senda.
La senda va descendiendo por el bosque de hayas y abetos. Se atraviesa el Bco. de la Espata a 1466 m. (atención al nivel de agua y resbalones) para situarse en ladera NE y seguir descendiendo hacia el NO. La senda se hace más ancha y toma orientación Oeste hasta un cruce con la pista de Oza, se continúa por un sendero que desciende por el espolón hasta el cruce con el GR 65.3.3/GR 11.1 (variante del Camino de Santiago y la Pirenaica), tomar dirección N a Oza hasta llegar al final de la ruta en el cruce de la GR con la carretera HU-V-2132, al lado del Campamento “Ramiro El Monje”.
EL DÍA EN IMÁGENES:
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Pico de La Madalena
RUTA:
Canfranc Pueblo- Bco. de Agüares- Ref. Lopez Huici- Pico de La Madalena- Bco. los Meses
RESEÑA:
La ruta comienza en las inmediaciones de Canfranc, justo en la gasolinera del pueblo dejaremos los vehículos. Nos colocamos el equipo y descendemos por el arcén escasos metros para toparnos con el cartel indicativo de la senda.
La senda nos irá adentrando en el barranco de Agüare, una fuerte pendiente hará que ganemos altura rápidamente. Las marcas de PR y los continuos carteles nos ayudaran en la orientación. Solo hay que seguir las marcas blancas y amarillas y dirección Gabardito.
En una hora y media y con alguna parada se aparece en la zona llamada como Gabardito, ahora nuestro guía será la GR11, las continuas marcas que encontraremos no ocasionaran problemas de perdida.
Una vez en Gabardito, dejaremos una Majada a nuestra izquierda, para un poco más adelante adéntranos en un profundo y espeso bosque de pinos, esté alimentado por el barranco de Campón .Continuamos subiendo y ganando altura para en una hora estar frente a Los Lecherines, donde el pequeño refugio de Lecherines nos espera para un pequeño alto.
Ahora la ruta se desviara hacia nuestra izquierda rodeando La Mallata de Lecherin Alto, la senda entre piedras sueltas y algún resto de nieve continua sin dificultad. A medida que vamos subiendo ya se puede apreciar nuestro próximo objetivo el Refugio Militar de López Huici, en poco más de media hora estamos en el.
El refugio aunque sin guarda permite algunas comodidades, como las ventanas cerradas y chimenea. Que podrán hacer el descanso aun más confortable y una buena opción para pernoctar en la zona. Pero nuestro objetivo no termina aquí, sino en la cumbre del Pico de La Madalena.
Continuamos con las indicaciones de la GR11, hasta llegar al collado de la Madalena, aquí la marca se bifurca en varias sendas, olvidamos la GR11 para enganchar una pequeña senda que nos llevara en máxima pendiente a la Punta de la Madalena, unos 40 minutos nos costara superar los 235 metros de desnivel. Una vez en la punta solo hay que seguir la divisoria para en 15 minutos estar en el Pico de La Madalena, 2283metros, punto más alto de la ruta.
Las vistas al norte son magnificas, Aspe, Llena de La Garganta, Llena del Bozo, las Gargantas de Borau y Aisa entre muchos más.
Ahora toca el regreso, donde comenzaremos por bajar hasta Gabardito por todo el espolón del pico, en dirección sur. Esta vez no hay senda marcada pero el camino es evidente, así que poco a poco iremos descendiendo hasta los 1571metros, donde una casa de pastores nos indicara el buen camino.
Una vez en la caseta, una senda nos llevara hasta toparnos con la GR11, la cogemos y esta nos dejara a escasos metros del refugio de Gabardito, un nuevo lugar para hacer otro alto.
Ya solo queda enganchar de nuevo la GR11 en dirección Canfranc por Barranco de los Meses. Este tramo de la GR11 está en bastantes buenas condiciones pudiendo un vehículo 4x4 llegar hasta la zona. Según vamos bajando nos encontraremos con dos fuentes para poder disponer de agua, la de los Abetazos y la de la Pajita. Continuamos bajando por la GR11 para a los 1300 metros de altura, encontrarnos con el cruce donde nos indicara dirección Canfranc, dejando la GR11 ya que esta nos conduciría a Villanúa. Unas vías de escalada y algunas edificaciones en ruinas nos dicen que estamos cerca. Y así es porque en unos 10 minutos estamos en el pueblo.
Unos 17 kilómetros y 1230 metros de desnivel ponen el punto exacto ha esta marcha de unas 8 horas aproximadas, teniendo en cuenta varios altos y unas condiciones meteorológicas bastante favorables.
EL DÍA EN IMAGENES:
Saludos desde mi edificio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)